lunes, 31 de agosto de 2009
BRASIL: Trabajador Rural del MST fue asesinado por policía militar
Ante la arremetida neoliberal: Articulación continental
PARAGUAY: Reconocido stronista fue disignado miembro de la Corte Suprema de Justicia en Paraguay
viernes, 6 de marzo de 2009
Estados Unidos: Diez premios Nobel abogan ante Supremo de EEUU por cinco espías cubanos
Fuente: Diario Hoy - Ecuador 06/Marzo/2009
WASHINGTON.- Diez ganadores del premio Nobel, entre ellos el argentino Adolfo Pérez Esquivel y la guatemalteca Rigoberta Menchú, sumaron hoy su ruego a una docena de peticiones presentadas al Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos que estudia el caso de cinco cubanos condenados por espionaje.

La petición de los Nobel la firmaron, además, José Ramos Horta, Wole Soyinka, Nadine Gordimer, José Saramago, Zhores Alferov, Darío Fo, Gunter Grass y Mairead Corrigan Maguire, según fuentes del tribunal.
Todas las peticiones buscan que el Supremo permita un nuevo juicio de los cinco hombres.
El caso, que llegó a esta instancia en enero, se refiere a los cubanos Gerardo Hernández, Luis Medina y Ruben Campa, y los cubano-estadounidenses René González y Antonio Guerrero, detenidos en 1998 y acusados de espionaje a favor del Gobierno de Cuba.
Hernández, condenado por espionaje y conspiración para cometer homicidios, recibió una sentencia de dos términos de prisión de por vida; Campa fue sentenciado a 228 meses; González a 15 años; Guerrero y Medina recibieron cadenas perpetuas.
Entre las organizaciones que presentaron hoy alegatos en favor de los cubanos se encuentran
Los galardonados con el Nobel señalaron que "han pasado buena parte de sus vidas preocupados por
"Estos peticionarios y sus compatriotas han buscado el liderazgo del sistema legal de Estados Unidos, su Constitución y sus protecciones legales que garantizan juicios justos y equitativos", señaló el documento.
Los firmantes "están alarmados por las condenas en este caso" y opinan que si se mantienen esas condenas "se sentará un ejemplo negativo para países donde el imperio de la ley no está establecido firmemente". (EFE)
martes, 3 de marzo de 2009
El sábado 28 de febrero, el paisaje natural y atractivo de Tigre se vio manchado con un acto tristísimo, de barbarie y saña policial
Fuente:http://asambleadeltayriodelaplata. blogspot.com/ domingo 01.03.09.
A las 17 hs, en la costa, junto a cacciola (cito en la calle Lavalle), los artesanos comenzaron un festival cultural de convocatoria popular, con motivo de reclamar pacíficamente, el uso del espacio público y la despenalización del arte callejero. En un marco festivo, con una convocatoria estimada de A las 17:30 hs aprox, en medio de una obra de títeres, irrumpió la policía, junto a gendarmería, con el apoyo de prefectura desde el agua; desplegando de forma violenta a la gente allí concentrada, hacia la estación TBA de Tigre, donde la represión fue brutal, con una impresión propia a los tiempos de dictadura militar, realmente sin exagerar.
La situación tomo por sorpresa a usuarios de colectivos, tren, familias paseando, y sin distinción ni control alguno, policía y gendarmería reprimían con balas de goma y palazos; entre todos los heridos, destaco 3 casos en particular; entre 3 oficiales golpeaban a palos, a un artesano situado en el suelo, este sin reacción alguna; como también golpearon y le volaron varios dientes, de un bastonazo, a una chica menudita, de aprox
Esto culmino con varios heridos; 9 detenidos, 7 hombres y 2 mujeres, entre los cuales se encontraban dos compañeros de Todo se desarrolló y finalizó con una concentración de decenas de autoconvocados indignados, en puertas de la comisaría de Tigre, esperando las noticias del abogado defensor junto a una guardia de aprox 4 hs y media, hasta ser liberado el último de los detenidos, los cuales al salir se trasladaron, por decición propia, al hospital de Tigre, para recibir la asistencia y curaciones correspondiente a cada cazo en particular.
Para destacar: señalización obscena e insulto verbal de uno de los gendarmes, quién se dirigía a mi persona, al intentar filmarlo con mi cámara digital.
Insultos y burlas de la policía, mientras hacíamos guardia en la puerta de la comisaría.
Y los comentarios de varios testigos, quienes manifestaron que el conflicto, a través del primer golpe a un oficial, lo abría comenzado una persona, identificada luego como uno de los tantos policías que se encontraban de civil, al verlo subir y bajar en 2 oportunidades de un patrullero, al igual que el ingreso y egreso a la dependencia policial; dato para tener en cuenta.
PD: Hoy domingo 1ª,
Información vivida, recopilada y redactada por Cristian Cevidanes, integrante de
Recopilaremo
¡¡¡ URGENTE !!!, debajo se agregan nuevos testimonios, y de esta forma iremos actualizando las novedades, esten atentos a esta entrada del blog.
Agregó un comentario que sería casi ridículo si no fuera por la gravedad: enfrente de la heladería Daniel se acumularon OCHO patrulleros para detener a UNA persona, con gran despliegue de sirenas y armas. Mientras esta persona estaba en el piso el oficial que estaba al lado le dio varios puntapiés en las costillas. Creo que no le pegó más porque había mucha gente mirando. Me gustaría que encontremos la manera de dar a conocer los hechos e identificar y denunciar al policía de civil que provocó todo.
Los acompaño como puedo María.
PRENSA NUEVA (agradecemos la gentileza)
El sábado a las 18.30, la apacible ciudad de Tigre fue el escenario de una violenta confrontación entre un numeroso grupo de artesanos y la policía bonaerense. Cientos de turistas que regresaban de un paseo junto al río se toparon, alrededor de la estación, con un fuerte contingente de policías armados y apoyados por una docena de patrulleros que no los dejaban pasar. En ese preciso momento, la policía trataba de desaolojar a los artesanos por la fuerza. Éstos estaban montando una obra de títeres para niños a la orilla del río Tigre. Cuando los oficiales se acercaron con itacas, bastones, gases lacrimógenos y armas largas, los manifestantes comenzaron a aplaudir y los niños –con sus padres– a alejarse. Uno de los artesanos, con un megáfono, arengaba a la gente para que no se aleje y repetía la consigna de la única bandera: “Arte sin represión”.
Los manifestantes decidieron continuar en una asamblea en el playón de la estación de trenes, pero al llegar a la rotonda de la avenida Cazón, cerca de su destino, la policía comenzó a enfrentarse cuerpo a cuerpo con los manifestantes. Entre los gritos y las corridas, el primero en salir lastimado fue un uniformado al que comenzó a sangrarle la nariz. El operativo fue dirigido por al menos cinco policías de civil, que con sus celulares coordinaban la acción.
Detuvieron violentamente primero a tres jóvenes artesanos, después a un artesano de 55 años que también resistió con ferocidad, y luego a una joven que paraba a los autos increpando a los conductores a observar la conducta de la policía, a quien los oficiales tomaron de los brazos y el cabello y la arrastraron hasta el patrullero. No conformes y aunque dispersos ya los manifestantes, tanto en patrullas como a pie persiguieron y arrestaron a varios más.
Los artesanos, según ellos mismos, habían montado la obra en respuesta a otro desalojo violento ocurrido en Tigre el pasado 21 de noviembre. “No hay espacios para que nos expresemos –reclamó una artista callejera tigrense convocada por los organizadores para cantar con su guitarra–.
domingo, 1 de marzo de 2009
La CUT rechaza el informe de Derechos Humanos del Departamento de Estado Norteamericano

jueves, 5 de febrero de 2009

Democracynow.org
Por: Michel Collon
Oferta de paz israelí mantendría 230.000 colonos en Cisjordania
El gobierno israelí admitió que su más reciente oferta de paz a los negociadores palestinos igual dejaría más de 200.000 colonos judíos en los territorios ocupados de Cisjordania. La oferta se realizó en las conversaciones mantenidas entre el primer ministro israelí Ehud Olmert y el presidente palestino Mahmoud Abbas. En reuniones con el enviado estadounidense George Mitchell, tanto Olmert como Abbas confirmaron que la oferta israelí sólo desplazaría a 60.000 colonos de los 290 mil que habitan en Cisjordania. Los restantes 230.000 colonos permanecerían en los grandes bloques de asentamientos que prácticamente dividen Cisjordania a la mitad. Ni un solo refugiado palestino tendría derecho a regresar a su antiguo hogar en Israel. Como contrapartida, se ofreció a los palestinos la misma cantidad de territorios israelíes, así como soberanía compartida sobre Jerusalén oriental. Pero los asentamientos, según la opinión predominante en el derecho internacional, son ilegales, y representan una propuesta sin ninguna posibilidad para muchos palestinos. Según se informa, los negociadores palestinos se han rehusado a cerrar el acuerdo que sería manejado luego por el ganador de las próximas elecciones israelíes.
Ministra de Relaciones Exteriores Israelí promete un "máximo de colonos" en territorios palestinos
El ex primer ministro israelí Benjamin Netanyahu lidera las encuestas y ha rechazado toda concesión territorial a los palestinos. Y aun cuando la oferta aseguraría de todos modos el control israelí sobre los bloques de asentamientos clave, la adversaria de Netanyahu, la ministra de Relaciones Exteriores Tzipi Livni, ha tomado distancia de la propuesta por considerarla demasiado generosa. Livni afirmó: "Fomentaré solamente un acuerdo que represente nuestros intereses. Mantener el máximo de colonos y lugares que apreciamos mucho como Jerusalén, sin que un solo refugiado pueda ingresar en ellos". Mientras tanto, Mitchell continuó su gira por Medio Oriente con reuniones en los territorios ocupados de Cisjordania. El jueves, Mitchell se reunirá con Abbas en Ramallah.
El enviado al Medio Oriente George Mitchell
declaró: "Para tener éxito en impedir el tráfico e ingreso ilícito de armas en Gaza, debe haber un mecanismo que permita el flujo de mercancías legítimas y que cuente con la participación de la Autoridad Palestina. El presidente Obama también subrayó nuestro compromiso con un futuro mejor para todos los palestinos, cuyas legítimas aspiraciones de una estado independiente y viable deberían ser contempladas".
Informe: El gobierno de Israel ocultó información sobre los asentamientos
La visita de Mitchell tiene lugar en medio de informes de que el gobierno israelí ocultó deliberadamente información, que indica una rápida construcción de asentamientos en Cisjordania. El periódico israelí Haaretz informa que una investigación interna del gobierno descubrió que la construcción en tres de cada cuatro asentamientos se llevó a cabo sin los permisos necesarios, y en muchos casos en tierras privadas palestinas. El grupo israelí Peace Now dijo esta semana que la expansión de los asentamientos aumentó un 57% el año pasado. El negociador palestino Saeb Erekat, dijo que Abbas le dijo a Mitchell que el bloqueo israelí de Gaza y su expansión de los asentamientos en Cisjordania son los principales obstáculos para la paz.
Saeb Erekat
dijo: "Que los israelíes continúen la construcción de asentamientos, y al mismo tiempo que continúen intentando separar Cisjordania y Gaza, porque creemos que uno de los objetivos de los ataques israelíes y su agresión es mantener a Cisjordania separado de Gaza, no puede seguir así. Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Oriental son una única unidad territorial, ese es el territorio del Estado palestino, y no escatimaremos esfuerzos, como el Presidente Abbas le dijo al Sr. Mitchell, para llegar, con la ayuda de nuestros hermanos egipcios, al camino de la reconciliación nacional".
Mitchell no viajará a Gaza debido a que la Casa Blanca bajo el mando de Obama continúa con el boicot del gobierno de Hamas electo democráticamente, iniciado por el gobierno de Bush. En Gaza, el líder de Hamas Ismail Haniyeh exhortó a Obama a romper con la política de Bush.
Ismail Haniyeh
dijo: "Construir relaciones, como el Presidente Obama dijo, con el mundo árabe y musulmán, que surjan del respeto mutuo y los intereses comunes. Creemos que esta relación con nuestro mundo árabe e islámico debe basarse en Palestina, en la causa palestina y en la necesidad de un cambio en la política estadounidense en lo que refiere a los derechos de los palestinos y su sufrimiento".
La ONU lanza pedido humanitario para Gaza
Mientras tanto, la ONU lanzó un nuevo pedido humanitario para ayudar a reconstruir Gaza y asistir a las víctimas del ataque israelí. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, habló desde la reunión de líderes empresariales en Davos, Suiza.
Ban Ki-Moon
dijo: "La población ya era vulnerable por tantos meses de abastecimiento extremadamente restringido. Es por eso que el pedido humanitario especial para Gaza que estamos anunciando hoy es tan oportuno e importante. Con la ayuda de este pedido de 630 millones de dólares las Naciones Unidas y otros organismos de ayuda pueden tomar medidas para ayudar a los 1,4 millones de civiles de la franja de Gaza a recuperarse".
El Primer Ministro turco se retira de debate con el Presidente israelí
En otras noticias de Davos, el Primer Ministro turco Recep Tayyip Erdogan se retiró de un panel de debate el jueves tras un intenso intercambio con el Presidente israelí Shimon Peres. Erdogan había intentado responder a la defensa de Peres del ataque israelí contra Gaza.
El Presidente israelí Shimon Peres
dijo: "¿Qué hay para pelear? El cese del fuego, en lo que a Israel respecta, no es un problema para nosotros. Nunca iniciamos y nunca iniciaremos el combate, y cuando nos atacaron respondimos, pero tras mucho autodominio, y miles de personas murieron. No fueron asesinadas de manera concentrada ¿Y qué?".
Erdogan intentó responder pero fue interrumpido por el moderador del debate, el periodista delWashington Post David Ignatius. Pero luego prosiguió enojado con su respuesta.
El Primer Ministro turco, Recep Tayyip Erdogan,
dijo: "Mataron a personas. Recuerdo a los niños que murieron en las playas, y recuerdo a dos ex primeros ministros de su país que dijeron que se sintieron muy felices cuando lograron ingresar a Palestina con tanques. Esos primeros ministros dijeron que se habían sentido muy bien con ellos mismos cuando ingresaron al territorio palestino con tanques y me parece muy lamentable que haya gente que aplauda lo que usted dijo, porque muchas personas fueron asesinadas y considero que está muy mal y que es poco humanitario aplaudir cualquier acción que haya tenido ese tipo de consecuencias".
Ehud Barak propone unir Gaza a Cisjordania mediante túnel de 48 kilómetros
El Ministro de Defensa israelí Ehud Barak propuso el lunes unir la Franja de Gaza con el territorio ocupado de Cisjordania mediante un túnel de 48 kilómetros que atraviese Israel. En un discurso electoral Barak dijo que ejercería presión para encontrar una solución de dos Estados al conflicto de Israel con los palestinos si era electo Primer Ministro. Cuando se le preguntó cómo Gaza, un enclave costero que alberga a 1,5 millones de palestinos, separado de Cisjordania por el territorio israelí, podría convertirse en parte de un Estado palestino, Barak respondió que las regiones podrían estar unidas por un túnel subterráneo. También sugirió que una de las rutas más cercanas tendría unos 48 kilómetros de largo, y se extendería desde la localidad Beit Hanoun en Gaza hasta Dura, cerca de la ciudad de Hebrón, en Cisjordania.
Israel es acusado de maltratar a prisioneros palestinos
Grupos de derechos humanos están acusando a Israel de maltratar a los prisioneros palestinos durante el ataque de 22 días contra Gaza.
Bana Shouthry-Badarne, abogado del Comité Público Contra la Tortura dijo: "Exigimos una investigación exhaustiva, imparcial, independiente y completa sobre la condición en la que las personas de Gaza estuvieron detenidas. Se encontraban detenidas de forma inhumana y denigrante, de forma humillante. Exigimos que esta investigación se lleve a cabo de inmediato y queremos ver los resultados".
Israel impone sanciones a Al-Jazeera
El gobierno israelí dice que impondrá sanciones a los empleados de la cadena de televisión Al-Jazeera que trabajan en Israel, en respuesta al cierre del mes pasado de la oficina comercial israelí en Qatar, que alberga y financia a dicha cadena. Qatar decidió cerrar la oficina para protestar contra la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza. El periódico Haaretz informa que Israel no renovará las visas de los empelados extranjeros de Al-Jazeera ni les otorgará visas a nuevos empleados. Los representantes de la emisora no podrán acceder a las reuniones informativas ni conferencias de prensa. El gobierno israelí también les ordenó a los miembros y ministros de la Knesset que no den entrevistas o cooperen de ninguna forma con esta emisora. Al-Jazeera fue la única cadena de televisión que tuvo periodistas en Gaza durante el ataque israelí de 22 días de duración.
Residente de Brooklyn fue encarcelado por trasmitir canal de televisión libanés
En otras noticias de los medios, un estadounidense de origen pakistaní que es propietario de una empresa de televisión satelital en Brooklyn se declaró culpable de proporcionar apoyo material a una organización terrorista. Javed Iqbal fue acusado de brindarle ayuda a esta organización permitiendo que los clientes recibieran trasmisiones de un canal de televisión libanés vinculado a Hezbollá. Los fiscales dijeron que Iqbal utilizó antenas parabólicas para televisión satelital en su hogar de Staten Island, para trasmitir la programación de Al Manar. Iqbal podría ser condenado hasta a seis años y medio de prisión. Iqbal ha vivido en Estados Unidos durante 20 años y tiene cinco hijos.
(*) Colaboración de FeTERA Flores