lunes, 31 de agosto de 2009

PARAGUAY: Reconocido stronista fue disignado miembro de la Corte Suprema de Justicia en Paraguay

Fuente: Agencia de Noticias Aratiri ANA 24.08.09 / Colaboración cros. FeTERA Flores

El camarista Agustín Lovera Cañete fue designado por la Honorable Cámara de Senadores de Paraguay como nuevo miembro de la Corte Suprema de Justicia. Se trata de un reconocido stronista formado en la escuela del comisario Lovera Cañete y Campos Alum, quien como se sabe era el representante de la CIA en las acciones de terrorismo de estado durante el genocidio de la dictadura stronista.

Agustín Lovera Cañete, su maestro y pariente cercano, era mano derecha de Campos Alum.

Los hermanos Echeverría, Teresio y Nicolás Asilvera, Fabio Queirolo, Oscar Patiño Godoy y otros cientos de jóvenes de cordillera denunciaron que en el año 1965, este grupo de terroristas de estado, se distinguía por hacer morder por perros a los luchadores antidictatoriales y pobladores sin filiación política alguna, a quienes hacían permanecer atados de pies y manos como reses en el patio de la Comisaría 8ª ( hoy 1º ) para que incriminen a sus compañeros.

En 2006, Teresita Asilvera denunció a este “camarista” por terrorista de estado en los juzgados federales argentinos, en el marco de la lucha por la no extradición de los 6 campesinos acusados falsamente del secuestro de Cecilia Cubas. Como se sabe, se les acusó de recibir asesoramiento de las FARC colombianas según indica el manual del Plan Colombia utilizado por los represores paraguayos en la actualidad de manera indiscriminada y como método de disciplinamiento de los campesinos sin tierra.

Se espera que el miércoles el presidente rechace esta designación pese a las fuertes presiones y chantaje del fascismo oviedista y del partido colorado.

La Comisión por los DDHH de Paraguayos Residentes en Buenos Aires, el Movimiento de Nacional de Víctimas de la Dictadura Stronista – filial Buenos Aires – y otros organismos de DDHH manifestaron esta mañana su enérgico repudio a la designación de Agustín Lovera Cañete y exigió la inmediata liberación de los presos políticos.

viernes, 6 de marzo de 2009

Estados Unidos: Diez premios Nobel abogan ante Supremo de EEUU por cinco espías cubanos

Fuente: Diario Hoy - Ecuador 06/Marzo/2009

WASHINGTON.- Diez ganadores del premio Nobel, entre ellos el argentino Adolfo Pérez Esquivel y la guatemalteca Rigoberta Menchú, sumaron hoy su ruego a una docena de peticiones presentadas al Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos que estudia el caso de cinco cubanos condenados por espionaje. 

La petición de los Nobel la firmaron, además, José Ramos Horta, Wole Soyinka, Nadine Gordimer, José Saramago, Zhores Alferov, Darío Fo, Gunter Grass y Mairead Corrigan Maguire, según fuentes del tribunal. 

Todas las peticiones buscan que el Supremo permita un nuevo juicio de los cinco hombres.

El caso, que llegó a esta instancia en enero, se refiere a los cubanos Gerardo Hernández, Luis Medina y Ruben Campa, y los cubano-estadounidenses René González y Antonio Guerrero, detenidos en 1998 y acusados de espionaje a favor del Gobierno de Cuba.

Hernández, condenado por espionaje y conspiración para cometer homicidios, recibió una sentencia de dos términos de prisión de por vida; Campa fue sentenciado a 228 meses; González a 15 años; Guerrero y Medina recibieron cadenas perpetuas. 

Entre las organizaciones que presentaron hoy alegatos en favor de los cubanos se encuentran la Asociación Nacional de Abogados Defensores Penales, el Instituto William Velasques, la Asociación Política Mexicano-Estadounidense, el Colegio Nacional de Abogados, la Conferencia Nacional de Abogados Negros y la Clínica de Derechos Civiles de la Escuela de Leyes en la Universidad Howard.

Los galardonados con el Nobel señalaron que "han pasado buena parte de sus vidas preocupados por la Justicia, y proceden todos de países donde la existencia de tribunales justos y equitativos ha sido motivo de gran preocupación durante sus vidas".

"Estos peticionarios y sus compatriotas han buscado el liderazgo del sistema legal de Estados Unidos, su Constitución y sus protecciones legales que garantizan juicios justos y equitativos", señaló el documento.

Los firmantes "están alarmados por las condenas en este caso" y opinan que si se mantienen esas condenas "se sentará un ejemplo negativo para países donde el imperio de la ley no está establecido firmemente". (EFE)